viernes, 16 de mayo de 2008

Primer trabajo de evaluacion de los aprendizajes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO LOS TEQUES


















Participantes:
Dubraska Tome C.I. 171.715.443
Jeanett Rojas C.I. 12.730.793
Reina Yuso C.I. 17.717.963
Mariela Correa C.I. 14.450.407
Facilitador:
Xiomara Hernández

Los Teques, Mayo de 2008
INTRODUCCION

La evaluación en un sentido amplio, se considerar, como un proceso dinámico, abierto y contextual izado, que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo, de modo que permita obtener información través de la aplicación de instrumentos validos y fiables, formular juicio de valor lo mas ajustado posible por medio del análisis la valoración de los hechos encontrados, y tomar decisiones que convengan a cada caso de acuerdo con las valoraciones emitidas sobre la información relevante disponible. En ese particular la evaluación puede ser aplicable a diferentes campos como el económico, político, social y educativo entre otros, aplicando el mismo proceso con marcada diferencia en los aspectos por evaluar de cada campo.
En ese particular, si se ubica la evaluación en el campo de la educación, los aspectos por evaluar son múltiples, por lo que la evaluación puede recaer sobre el sistema educativo, el currículo, los programas, los materiales didácticos, las estrategias, desempeño docente o de los alumnos, los objetivos de la evaluación educacional y recomienda cuatro niveles de la evaluación educativa; Evaluación del sistema educativo, evaluación de la escuela, evaluación de los programas (currículo) y la evaluación de los alumnos este ultimo nivel se refiere a la evaluación de los aprendizajes del estudiante y los aspectos biológicos y Psicosociales del educando.
Manifestando así que la evaluación de los aprendizajes no se ha practicado en términos adecuados debido a que es uno de los elementos del currículum escolar menos entendido, peor practicado y menos apreciado por los profesionales de la enseñanza y argumenta que los actuales desafíos de la educación superior, exigen de transformaciones en la evaluación del aprendizaje, que llevan a cuestionarse concepciones asentadas en la práctica.
En consecuencia con lo argumentado por Stenhouse, los docentes para evaluar el proceso de enseñanza aprendizajes requieren planificar, organizar y ejecutar la evaluación de los aprendizajes, tomando en cuenta las siguientes interrogantes: ¿Que es evaluación?, ¿Para qué evaluar?, ¿Qué evaluar?, ¿Quiénes evalúan? y ¿Quiénes deben conocer los resultados?, ¿Cómo evaluar?, ¿Cuándo evaluar? Las reflexiones que emanen de este análisis permitirá responder a la interrogante de cómo se debe concebir la evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.


Evaluación Educativa

La evolución del concepto de Evaluación.

La evaluación se ha ido modificando a lo largo del tiempo, esto por la evolución que ha sufrido la educación, donde en principio esta se centraba en juzgar el valor de las cosas, principio que perduro muchos años, dando paso a uno que pretende dar valores precisos de medición de determinados de educación, la que fue ganando su espacio rápidamente.
Es por eso que en la década de los treinta Ralph Tyler inicio un movimiento de la evaluación para lograr determinados objetivos, este produjo un relevante cambio para comprender el proceso evolutivo, pero siempre dirigido a los resultados del aprendizaje, el cual persiste, pero no es tan predominante como un principio. Años mas tarde Daniel Stufflebeam propuso otro proceso, el de recolectar información útil, las que permitirán una toma de decisiones mas fáciles, las que mejoran el proceso y resultados del aprendizaje. Por lo que hoy se adopta entre varias opiniones respecto a la evolución, y así obtener y proveerse de información confiable y oportuna que permita juzgar el valor de los programas y producciones, para así tomar decisiones. Mas tarde, en los ochentas, de una evolución centrada en grupos, donde los integrantes de este se comparaban se paso a una evolución individual.
La evolución de la evaluación condujo a que los profesores y alumnos tomaran este cambio como un acto didáctico definido. Esta confusión, generada por las discordias entre lo teórico y lo práctico, es la debilidad de todo esto, exigiendo una incesante revisión de lo que se realiza a un bajo nivel educacional, para seguir modificando y mejorando los puntos débiles.

Como antecedentes del término evaluación, es necesario puntualizar que el mismo procede del campo de la psicología, específicamente del campo del psicodiagnóstico.
Modelo psicométrico de psicodiagnóstico: se fundamenta en el supuesto de concebir la conducta del sujeto como un conjunto de rasgos internos, aptitudes y capacidades individuales que se descubren a través de la medición psicológica, con el uso de tests específicos para la capacidad que se quiere medir. La finalidad de este modelo es describir los rasgos o características de la personalidad que permitieran predecir el comportamiento del sujeto e influir sobre él.
· Modelo medicionista: este se basa en la valoración, centrado exclusivamente en los resultados del proceso de aprendizaje, en términos de adquisición de conocimientos referidos a un área temática específica. La medición tiene como objeto propio la descripción y comparación de individuos, al ubicarlos y clasificarlos en relación con los puntajes obtenidos en las pruebas o tests administrados; esta tendencia evaluativo permite realizar correlaciones entre variables en base a puntajes, pero no permite establecer que causa las correlaciones.

Según estos planteamientos podemos decir que el modelo psicométrico en psicología, sirvió de base a un modelo psicométrico en evaluación educativa.
La concepción medicionista de la evaluación de acuerdo a Nilo 81973) consideró la evaluación como el proceso de construir instrumentos e interpretar estadísticamente sus datos. Su propósito básico es la determinación de cuántos conocimientos y habilidades puede demostrar el alumno. La preocupación básica de esta corriente era la objetividad, la validez y la confiabilidad de los resultados, por lo mismo, la construcción de los instrumentos debía considerar ciertos requisitos técnicos ineludibles.
La concepción medicionista, que se apoya en la postura positivista de la ciencia, gravitó en la educación por más de medio siglo, época en la cual irrumpe u gran movimiento, el modelo conductual.
Modelo conductual de psicodiagnóstico: este introdujo el término evaluación en el campo educativo y el modelo edumétrico de evaluación. Este modelo implantó el término como análisis de la conducta de los sujetos en relación con las variables endógenas y ambientales. En el ámbito educativo significó una evaluación centrada en los objetivos conductuales, los cuales debían establecer de modo mesurable los cambios de conducta que se aspiraban como productos del proceso enseñanza-aprendizaje.
Esta corriente edumétrica representó un gran aporte en su concepción de la evaluación como un mecanismo de realimentación del proceso de enseñanza y del propio sistema educativo; sin embargo, en la práctica no significó un avance muy grande respecto a la tendencia medicionista.
Estos modelos han recibido fuertes críticas por la concepción restringida de la evaluación que presentan y por su base epistemológica filosófica positivista.

MODELOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN: PSICOMÉTRICOS Y EDUMÉTRICOS.

Se entiende por modelo a los dos principales normo tipos utilizados para valorar el rendimiento del educando en el proceso educativo. Estos normo tipos o criterios son:
Normo tipo estadístico o relativo: se basa en la comparación del comportamiento o desempeño de uno o varios indicadores con alguna norma o patrón general o universal.
Normo tipo referencial o absoluto: se basa en la comparación entre el desempeño evidenciado y el grado de logro definido previamente como ideal para una situación determinada en los objetivos.
El modelo psicométrico es aquel cuya evaluación esta basada en la norma y el modelo edumétrico es donde la evaluación esta basada en el grado del logro. En cada modelo se encuentran diversos enfoques, estos, se definen como intentos explicativos específicos propuestos por diferentes autores, respecto a la manera de concebir y desarrollar una determinada situación de evaluación en determinadas condiciones particulares.

MODELOS
ENFOQUES
PSICOMÉTRICO
-EVALUACIÓN COMO MEDICIÓN

-EVALUACIÓN COMO JUICIO DE EXPERTO

-EVALUACIÓN COMO LOGRO
EDUMÉTRICO
-EVALUACIÓN COMO TOMA DE DECISIONES

EVALUACIÓN COMO ANÁLISIS DE SISTEMA

Ambos modelos se diferencian esencialmente en el referente que utilizan para interpretar los resultados alcanzados durante el proceso evaluativo.
Las diferencias entre ambos modelos, se refieren al concepto de aprendizaje, el rol de la enseñanza y del docente, propósito, funciones y tipo de evaluación.

DIFERENCIAS ENTRE MODELO PSICOMÉTRICO Y EDUMÉTRICO.

REFERENCIAS
MODELO PSICOMÉTRICO
MODELO EDUMÉTRICO
NORMOTIPO
Referido a normas. Establecimiento de estándares.
Referido a logro reobjetivos conductuales. Establecimiento mínimo de aceptación.
TIPO DE DISTRIBUCIÓN QUE SE ESPERA DE LOS RESULATADOS
Distribución normal.
Parámetros fijos.
Distribución natural.
Sin parámetros fijos.
FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Selectiva.
Comparativa.
Terminal
Administrativa.
Predictiva.
Orientadora.
Remedial.
Pedagógica.
Predictiva.
FINALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Medir aspectos específicos. Establecer diferencias entre los individuos en relación a aptitudes.
Medir dominio de aprendizaje.
Establecer diferencias en relación con el grado de dominio alcanzado
GENERALIZACIÓN DE LOS DATOS



Amplio.
Universal.
General referido a todos los alumnos.
Restringido.
Específico.
Particular referido a cada objetivo.
PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS
Pasiva.
Limitada.
Dirigida.
Activa.
Abierta.
Dirigida.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES



--------------------------------
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE
Diferencias en aptitudes, justifican diferentes rendimientos.
--------------------------------
Específico, lineal, receptivo.
Adquisición de conocimientos.
Soporte de teorías conductistas.
Considera factores externos o del ambiente.
Diferentes ritmos de aprendizaje requieren estrategias para asegurar el dominio.
--------------------------------
Lineal, progresiva, determinada por factores internos, externos.
Dominio de competencias.
Teorías cognitivas y neocunductistas.

En el modelo psicométrico la evaluación aparece desvinculada del diseño curricular y del proceso enseñanza-aprendizaje. Esta evaluación busca medir habilidades generales relacionadas con un área de conocimientos (habilidad verbal, perceptiva, numérica, etc.). Se concibe el rendimiento como el resultado del desarrollo de una habilidad cuya adquisición no depende del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino de predisposiciones o aptitudes del sujeto.
En el modelo edumétrico se vincula la evaluación con los procesos curriculares e instruccionales. La enseñanza y la evaluación parten y llegan a los objetivos, los cuales sirven de referencia para valorar los aprendizajes cognoscitivos, afectivos y psicomotores.

EVALUACIÓN CUALITATIVA.

La evaluación cualitativa tiene como objetivo comprender y valorar los resultados de la acción educativa; pretende promover en los alumnos su autonomía y capacidad para participar responsablemente en su propio proceso de desarrollo personal y social.
El propósito fundamental de la evaluación cualitativa es comprender la situación objeto de estudio (proceso enseñanza-aprendizaje) mediante la consideración de las interpretaciones, intereses y aspiraciones de los individuos involucrados en el proceso, a fin de ofrecer la información que cada uno necesita, para entender e intervenir de un modo cada vez más adecuado en el proceso y reorientar, si es necesario, su práctica.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA:

· La evaluación integra resultados previstos y no previstos.
· Valora procesos y productos.
· Recoge opiniones e interpretaciones de todos los involucrados.
· Proporciona información pertinente a todos los participantes.
· Incluye procedimientos formales e informales. Amplitud metodológica.
· Estimula la interacción, la negociación y las decisiones consensuadas.


ENFOQUES EN EL PARADIGMA CUALITATIVO DE LA EVALUACIÓN.


· Evaluación basada en la crítica artística: concibe la enseñanza como arte y al docente como artista. El evaluador debe, como un experto en educación, observar e interpretar lo acontecido en el aula, para comprender y valorar la cualidad de la práctica educativa y sus consecuencias. El propósito d esta evaluación es reeducar la capacidad de percepción, comprensión y valoración de aquellos que participan en los programas o experiencias educativas, haciendo un retrato veraz y profundo de las situaciones y procesos educativos.
· Evaluación basada en la negociación: concibe la enseñanza como un proceso dinámico, cuyos significados y cualidades están cambiando continuamente y son poco predecibles. Surgen a partir de numerosas y complejas negociaciones entre los participantes. Esta evaluación negociada desplaza el paradigma de control y asume el paradigma integrativo que no busca moldear ni modelar, sino abrir posibilidades, variedad de caminos y de sentidos, sin aislamientos no fronteras.
· Evaluación iluminativa: considera que un sistema de instrucción es un producto teórico que al aplicarse sufre importantes cambios producto del medio de aprendizaje, el cual es contexto material, psicológico y social dentro del cual el profesor y alumnos interactúan. Por lo tanto la evaluación adquiere verdadero sentido en su aplicación.
· Evaluación respondiente: su propósito fundamental es responder a los problemas y cuestiones reales que se plantean los alumnos y docentes cuando desarrollan un programa educativo. El evaluador responde a lo que diferentes audiencias quieren conocer, negociando lo que se debe hacer.
· Evaluación democrática: se basa en investigar y evaluar la vida del aula con planteamientos y procedimientos metodológicos naturalistas, con el fin de conocer en toda su dinámica y complejidad esta realidad y así poder intervenir y decidir qué y cómo hacerlo para mejorar su desempeño. La comunicación, el consenso y la negociación son muy importantes para promover el cambio real de la práctica educativa mediante concepciones, creencias y modos de interpretar de los que participan en un programa.
· Evaluación sin referencia a objetivos: propone formas de evaluación que contribuyan al perfeccionamiento de un programa en desarrollo; y no a comprobar la eficiencia de los resultados de un programa.
· Evaluación para el mejoramiento de la calidad de vida: concibe la evaluación como un mecanismo de retroalimentación que proporciona información para lograr más y mejores resultados con mayor nivel de satisfacción y con menor costo económico, social y psicológico.
· Evaluación integrativo-adaptativa: es una propuesta fundamentada en la complejidad de perspectivas teóricas, en atención a que el uso de un enfoque epistemológico-filosófico en forma excluyente proporciona sólo una visión parcial del objeto evaluado. Se concibe la evaluación como una forma especial de investigación caracterizada por su mayor amplitud y complejidad. Su representante es el venezolano Salcedo (1995).


GENERACIONES, MODELOS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN.

Fuguet, S. (1997) plantea que de acuerdo a Guba y Lincoln (1989), la evaluación ha tenido una larga historia en la cual de identifican cuatro generaciones de evaluadores. Estas generaciones se pueden identificar con los siguientes términos: medición, descripción, juicio y negociación.
1. Primera generación: se ubica a principios de siglo, se centra en la medición del cociente intelectual, factores de inteligencia y rendimiento académico dentro de una escala del mismo modo como se usa en física. Basa su atención en el evaluando y en los instrumentos, su propósito es determinar en qué medida los estudiantes dominan el contenido de la enseñanza, los cuales han sido establecidos por la escuela en función de su carácter científico y de patrimonio cultural de la sociedad.
2. Segunda generación: se ubica desde 1930 a 1967, enfatiza la evaluación como verificación de logros en referencia a criterios de desempeño mínimo preestablecidos. Esta generación centra su atención en la relación estudiante-currículum por medio de la posibilidad de operacional izar en los instrumentos los propósitos fundamentales del currículum. Con esta generación nace la evaluación de programas, donde el evaluador es considerado un descriptor que orienta a especialistas y docentes a seleccionar, organizar y formular de manera precisa los objetivos educacionales, las estrategias y los procedimientos evaluativos.
3. Tercera generación: se ubica entre 1967 y 1987, se centra en el manejo de la información que le permite a un evaluador emitir juicios de valor, sin que necesariamente medien objetivos preestablecidos. Esta generación impulsa a la evaluación institucional, considerando q las instituciones producen un cúmulo de información que es necesario considerar en el desarrollo de políticas educativas.
4. Cuarta generación: se ubica a partir de 1989 y se basa en el paradigma cualitativo de la evaluación y enfatiza una evaluación negociada entre los actores y agentes involucrados. La evaluación es un espacio para confrontar ideas y lograr consenso respetando los puntos de vista de cada participante. Se entiende la evaluación como la capacidad de concertar, dirimir y tomar decisiones consensuadas que reflejan los intereses y compromisos de los involucrados.

RELACIÓN ENTRE ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS, GENERACIONES Y MODELOS EVALUATIVOS.
Enfoque epistemológico filosófico. Paradigmas
Generación
Modelos y enfoques
Empirismo inductivo positivista
Primera generación









Segunda generación





Tercera generación
Modelo psicosométrico.
Evaluación como juicio de experto.
Evaluación como medición.

Modelo edumétrico.
Evaluación como logro.

Modelo edumétrico.
Evaluación como sistema.
Evaluación para la toma de decisiones.

Racionalista-deductivo, realista crítico, Fenomenológico interpretativo
Cuarta generación
Modelos cualitativos.
Evaluación responsiva.
Iluminativa.
Negociada.
Democrática.
Creación artística.




FUNCIONES Y TIPOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación cumple dos funciones: la administrativa y la pedagógica.
1. Función administrativa: se relaciona con la calificación, selección, clasificación, promoción y certificación de los aprendizajes logrados. Generalmente a esta función es a la que el docente le da mayor relevancia.
2. Función pedagógica: se relaciona con el diagnóstico, orientación, individualización, afianzamiento y motivación del aprendizaje. Esta función permite que a través de la evaluación se conozca al alumno profundamente, se le oriente y guíe en la resolución de dificultades, la adquisición de hábitos de estudios y orientación vocacional.

TIPOS DE EVALUACIÓN:

Evaluación diagnóstica: determina las características o la situación inicial del alumno, generando conocimientos del alumno y conocimientos previos.
Evaluación formativa: determina la naturaleza del desarrollo del proceso didáctico, las debilidades y las fortalezas.
Evaluación sumativa: permite constatar los resultados del proceso didáctico.

Para realizar un proceso evaluativo es necesario tener claro qué se esta evaluando y qué tipo de decisiones se pueden tomar, en congruencia con los propósitos. Se evalúa para:
Conocer la situación real existente previa a la ejecución de un proyecto didáctico. Determinar características y condiciones del estudiante, sus conocimientos previos, su nivel de competencia o logros. Esto se realiza mediante la evaluación diagnóstica o explorativa.
Determinar el progreso del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y proveerle la orientación y el apoyo requerido para lograr las metas propuestas. Esto se logra a través de la evaluación formativa o procesual.
Estimar el grado de dominio que alcanza un alumno una vez culminada una unidad de aprendizaje, o varias unidades o todo un curso, para determinar los logros que ha obtenido el estudiante y asignar la calificación correspondiente o informar sobre las habilidades, competencias, actividades terminales y globales. Esto se logra a través de la evaluación sumativa o final.

Principios de la evaluación:
En aplicación del concepto que acabamos de definir, la evaluación se hallará presidida por los siguientes principios:
1. La evaluación debe considerarse dentro del concepto más amplio de currículo, y, por tanto, ha de estar en relación y ser coherente con todos los elementos que lo conforman, es decir, objetivos, contenidos y metodología.
2. La evaluación debe ser continua, esto es, no limitada al principio o al final de un curso, ciclo o etapa, sino articulada con el proceso de enseñanza-aprendizaje, como aspecto fundamental de dicho proceso. Este principio no excluye la conveniencia de situar una serie de hitos que permitan comprobar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de cuyos resultados se podrá calibrar el rendimiento de los alumnos y la eficacia de la práctica docente.
3. La evaluación debe ser formativa, lo cual implica que ha de ayudar y orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos más que esforzarse en su calificación o clasificación.
4. Las actividades de evaluación han de implicar tanto al profesor como a los alumnos. Este principio de auto-evaluación debe traslucirse, pues, en el análisis del trabajo realizado por uno y otros, y en la valoración conjunta de los avances y las dificultades experimentadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. El referente de la evaluación lo constituyen las capacidades generales definidas para el currículo de cada una de las etapas de enseñanza. A estas capacidades deben remitirse en último término la evaluación de las diferentes áreas curriculares y las decisiones sobre promoción y titulación.
6. La evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria será integrada, aunque diferenciada según las áreas del currículo; la toma de decisiones en esta etapa será adoptada por el equipo de profesores de manera colegiada.




Objetivos de la Evaluación:

Entender el propósito de evaluar.
Diferenciar entre el seguimiento (monitoreo) de programas y la valoración de su impacto, los objetivos y aplicaciones de estas dos actividades.
Entender el propósito de los indicadores y los factores involucrados en la selección de los indicadores.
Obtener una visión general de las diferentes fuentes de datos que pueden ser utilizadas en la evaluación de programas de salud reproductiva.
Adquirir criterios para la recolección de un enfoque metodológico apropiado para diseños de evaluación.

Criterios de la Evaluación:

Los criterios de evaluación que se van a seguir son los que nos van a permitir evaluar la capacidad del alumno para:
· Utilizar los números reales y las operaciones con la notación habitual en el cálculo escrito y en la resolución de problemas.
· Resolver problemas de la vida cotidiana por medio de la simbolización de las relaciones que existen entre ellos y, en su caso, de la resolución de sistemas lineales de ecuaciones.
· Utilizar y valerse de las virtudes del lenguaje algebraico para representar situaciones y resolver problemas.
· Utilizar adecuadamente los conceptos sobre representación gráfica de funciones, juzgando la elección de escalas, intervalos, precisión, etc.
· Presentar en los cuadernos y en las manifestaciones orales procesos bien razonados del trabajo matemático y argumentar con criterios lógicos; ser flexible para cambiar de punto de vista en función de la argumentación convincente de los compañeros/as y perseverar en la búsqueda de soluciones para las actividades, especialmente en el caso de los problemas.

Ámbitos y niveles de la evaluación.
Monitoreo y la evaluación.
El sistema de Monitoreo y Evaluación de la estrategia de acompañamiento educativo que brinda el Programa a las instituciones beneficiarias es transversal a toda la estrategia. Este sistema está integrado por varios componentes y soportado en algunos conceptos que permiten entender mejor su dinámica. Se entiende por monitoreo de la estrategia al seguimiento sobre la marcha (durante el trabajo en campo) que se realiza a algunas actividades y productos de las fases que se desarrollan durante el acompañamiento; y por evaluación a la valoración que se hace del logro de los objetivos de la estrategia y de los efectos que estos producen en las instituciones beneficiarias.

El Sistema de Monitoreo y Evaluación de la estrategia sirve para:

· Tomar decisiones que permitan resolver dificultades que se presenten durante la intervención en las instituciones beneficiarias.
· Sistematizar las experiencias obtenidas durante la implementación de la estrategia.
· Valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos por la estrategia y el impacto generado con ésta en las instituciones beneficiarias.
· Hacer ajustes que permitan mejorar la estrategia de acompañamiento en futuras intervenciones.

Seguimiento y la evaluación.
El seguimiento y evaluación participativo sirve a dos propósitos: como instrumento de apoyo para mejorar la eficiencia y efectividad de la gente en el manejo de actividades; y como proceso educativo mediante el cual los participantes puedan tomar conciencia e incrementar su comprensión de los diferentes factores que influyen en sus vidas. Con el logro de estos dos aspectos, aumenta el control de la gente sobre el proceso de desarrollo. El seguimiento y evaluación permite a la comunidad y al agente de desarrollo examinar el progreso e impacto del proyecto, establecer la viabilidad de los objetivos, e identificar y anticipar los problemas, permitiéndoles así tomar las medidas necesarias para evitarlos o resolverlos. El proceso de seguimiento y evaluación está ligado a la toma de decisiones: permite a la comunidad redefinir sus objetivos y hacer ajustes en las actividades, cuando sea necesario. Cuando se implementa conjuntamente, el seguimiento y evaluación proporciona oportunidades para la satisfacción individual, la creatividad y el intercambio de nuevas ideas.

















CONCLUSION
La evaluación centrada en el alumno, ya sea esta diagnóstica, formativa o sumativa, es un proceso que debe reflejar en forma multidimensional la construcción de interpretaciones, la reestructuración de esas interpretaciones con los conocimientos previos, el progreso del alumno desde el punto de vista de la mejora continua, en concordancia con los objetivos de las unidades de aprendizaje, la efectividad de las estrategias utilizadas para favorecer individual o colaborativamente el aprendizaje del subsector idioma extranjero inglés o de cualquier otro subsector y lo más importante, los diferentes estilos cognitivos del grupo que se está evaluando.
Ello requiere enfocar el proceso instruccional en el aprendizaje en ambientes constructivitas, por lo tanto, la evaluación en sí misma no puede ser un fin sino un medio para mejorar los aprendizajes del alumno.
Los docentes deben tener claro que la evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral de recopilación, de toda la información sobre las múltiples formas de desempeño del estudiante, debe incentivar al estudiante a construir sus propias respuestas reflejando su aprendizaje, comprensión, logros, progreso, motivación y las actitudes respecto de diferentes actividades realizadas.
La evaluación como parte integrante del proceso educativo, es una actividad de servicio, de ayuda al alumno, en éstos no sólo se debe observar su aprendizaje, tales como conocimientos, interpretaciones, comprensiones, aplicaciones, actitudes, destrezas, hábitos, etc., sino también su estado físico, su estado emocional, su inteligencia, sus problemas, sus capacidades, sus intereses, sus limitaciones, sus circunstancias.

jueves, 1 de mayo de 2008

INTEGRANTES

  • Dubraska Vanessa Tome Lopez C.I. 17.715.443
  • Jeanett del Valle Rojas C.I. 12.730.793
  • Reina M. Yusy E. C.I. 17.717.963

NORMAS DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

  1. Las integrantes del equipo de trabajo deberan asistir cada vez que sea pautada una reunion para realizar una actividad referente a la materia "Evaluacion de los Aprendizajes I"
  2. Las participantes deben ser puntuales y responsables a la hora de entragar trabajos y material de la materia.
  3. Se debe respetar opiniones y punto de vista, para asi crear un ambiente agradable y obtener excelentes resultados a lo largo del desarrollo de la materia,
  4. Si alguna participante no puede asistir a alguna reunion de grupo esta debera avisar a otra integrante del equipo de trabajo.